Únase a getAbstract para acceder al resumen.

La millonésima mujer

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

La millonésima mujer

Una guía para mujeres decididas a impulsar su desarrollo profesional y a transformar el mundo

Plataforma Empresa,

15 mins. de lectura
10 ideas fundamentales
Audio y Texto

¿De qué se trata?

Nuestra sociedad aspira a ser igualitaria; sin embargo, y porque durante siglos fueron reservados a los varones, la vida pública y el trabajo aún son ámbitos masculinizados. Hoy, una masa crítica de mujeres puede hacer la diferencia. Mercè Brey, consultora y experta en liderazgo, analiza dificultades que ellas transitan en sus carreras profesionales y ofrece testimonios, ejercicios y herramientas para el cambio. A la vez, plantea la necesidad de un nuevo paradigma de liderazgo femenino-masculino y de crecimiento profesional, comprometido con la sostenibilidad, la equidad y la inclusión.


Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Analítico
  • Revelador
  • Bien estructurado

Reseña

Nuestra sociedad aspira a ser igualitaria; sin embargo, y porque durante siglos fueron reservados a los varones, la vida pública y el trabajo aún son ámbitos masculinizados. Hoy, una masa crítica de mujeres puede hacer la diferencia. Mercè Brey, consultora y experta en liderazgo, analiza dificultades que ellas transitan en sus carreras profesionales y ofrece testimonios, ejercicios y herramientas para el cambio. A la vez, plantea la necesidad de un nuevo paradigma de liderazgo femenino-masculino y de crecimiento profesional, comprometido con la sostenibilidad, la equidad y la inclusión.

Resumen

La polarización femenino-masculino puede trascenderse para complementarse.

Por miles de años los hombres vivieron en la esfera pública y las mujeres en la privada. Sus habilidades, entrenadas por generaciones, son diferentes: empatizar, escuchar, colaborar, intuir, tolerar, ser flexibles (ellas); competir, ser valientes, arriesgar, poner límites (ellos). Desde la Revolución Industrial las mujeres ingresaron a la vida pública, pero las habilidades que ahí se usan no son las que ellas entrenaron más.

Aunque la historia ha hecho que unos y otras desarrollen una u otra energía, ambas se hallan en todas las personas y organizaciones, y pueden equilibrarse: la masculina asociada al hemisferio cerebral izquierdo, analítico; la femenina, al hemisferio derecho, del ser y sentir.

En esta sociedad, poder y éxito están concebidos bajo el prisma de lo “masculino”, lo “femenino” es menos valioso. Los excesos son perjudiciales y el equilibrio no es un punto fijo, es un movimiento para balancear una y otra energía. Conectar con otros requiere energía femenina; poner límites, masculina. Para reconocer su energía ...

Sobre la autora

Mercè Brey es consultora empresarial, formadora de directivos y desarrolladora de liderazgo con enfoque en diversidad, inclusión y equidad. Su primer libro es Eres lo mejor que te ha pasado... ¡QUIÉRETE!


Comentarios sobre este resumen

  • Avatar
  • Avatar
    L. A. hace 2 semanas
    La importancia de un nuevo paradigma de liderazgo femenino-masculino, enfocado en la sostenibilidad, la equidad y la inclusión.

    Es importante tener en cuenta que es un camino de avances dirigido con valores humanos y no indica "humillación ni superioridad personal", simplemente es la oportunidad para ambos géneros de destacarse en el ecosistema laboral.
  • Avatar
    M. O. hace 2 semanas
    Recomendable en estos tiempos, excelente análisis y consejos para la practica sobre este tema